Cuando te conviertes en madre, una de tus principales preocupaciones es que
tus hijos estén bien alimentados. De acuerdo a la Organización Mundial de
Salud, la nutrición que les brindes durante los primeros años será
determinante para el resto de su vida. Por eso, es fundamental conocer los
mejores alimentos para bebés y niños con defensas bajas, y fortalecer su
sistema inmunológico.
Está comprobado que la lactancia materna les otorga a los niños los
nutrientes que necesitan, además de transmitirles los anticuerpos que necesitan
durante los primeros meses de vida.
Por eso, lo más recomendado para
la salud y nutrición infantil es alimentarlos con leche materna hasta los 6
meses. Después de esa edad debes incluir alimentos complementarios en su dieta.
AlimentadoresPara iniciarlos en el mundo de los
sólidos sin preocuparse por el riesgo de ahogamiento, se puede recurrir a los
alimentadores de chupa, estos interesantes accesorios permiten colocar en su
interior los alimentos y el bebé succionará los nutrientes de este, además
comenzará a tener contacto con alimentos distintos a la leche materna o el
biberón lo que lo irá haciendo que se acostumbre al saber de nuevos alimentos.
Con los alimentadores hay cero riesgos de atragantamientos (para los más
preocupados) o ahogamientos, es también una forma segura de iniciarlos por
ejemplo a las frutas.
Otro beneficio de los alimentadores es que con
ellos se pueden reducir las tomas de leche del bebé, haciendo que un futuro sea
menos traumático el destete (para unos es más fácil dejar la lactancia que para
otros).
Hay que entender de manera rápida, que atragantarse y
ahogarse no es lo mismo. Todos nos atragantamos, los niños con mayor razón
porque están en pleno proceso de aprendizaje, atragantarse es apenas una
obstrucción fugaz en el camino hacia el estómago, por eso, una buena manera para
que se acostumbren a los sólidos es ir acostumbrándolos desde muy pequeños
(entre los 4 y 6 meses) a porciones de comida manejables, de esta manera los
sólidos no serán un reto para ellos más adelante. Ya que, si por el contrario
tardan mucho en probarlos, les será más difícil acostumbrarse a comer cualquier
cosa que no haya pasado previamente por la licuadora. Por otra parte, el
ahogamiento es cuando los trozos de comida obstruyen las vías respiratorias, lo
cual sí es grave pues puede llevar a la asfixia.
El desayuno en la infanciaUn buen desayuno es fundamental en la etapa de crecimiento, ya que
ayuda a que los niños tengan una nutrición balanceada y fomenta la
concentración, el aprendizaje y el buen estado de ánimo.
No
desayunar o desayunar de manera deficiente puede causar diferentes alteraciones
que afectan al aprendizaje, lo que puede desencadenar un descenso notorio del
rendimiento escolar. Esto, porque la falta de desayuno afecta de manera directa
a la capacidad de memoria, expresión, locución y creatividad, así como de
resolución de problemas.
Sin embargo, los problemas van más allá de
lo mental y se manifiestan en lo físico. Los niños que no desayunan pueden tener
problemas de sobrepeso u obesidad o de altura.
Hablando de obesidadDe acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, la obesidad es la
acumulación anormal o excesiva de grasa en el cuerpo que puede ser perjudicial
para la salud. Se presenta cuando por un tiempo prolongado se consumen más
calorías de las que se gastan. Dicho exceso de energía se almacena en forma de
grasa y el peso se incrementa.
Para prevenir esta enfermedad y
trastornos como anorexia y bulimia, resulta muy importante que desde pequeños se
acostumbre a los niños a comer en familia y se les brinde una alimentación
variada y balanceada.
Está demostrado que frente al televisor se
come más porque el cerebro no registra el nivel de saciedad, ya que se encuentra
distraído.
Además, es ideal que los niños complementen su actividad
escolar diaria con rutinas deportivas y juegos al aire libre, para alejarlos así
del sedentarismo que significa estar durante muchas horas frente a un televisor,
computadora o videojuego.
La obesidad conlleva serias consecuencias
para la salud, entre éstas se incluyen problemas en las articulaciones,
dificultad para respirar, trastornos en la piel, baja autoestima, enfermedades
cardiovasculares como hipertensión, accidentes cerebro cardiovasculares e
infartos; diabetes y alteraciones en las grasas de la sangre que se traduce en
colesterol y triglicéridos altos. El niño obeso se siente excluido al no poder
compartir en igualdad de condiciones físicas con sus pares, situación que le
genera ansiedad, alteraciones de conducta y dificultades en el aprendizaje. Cabe
destacar que cuando la obesidad se presenta en esta temprana etapa aumenta el
riesgo de que crezcan siendo adultos obesos y de que padezcan enfermedades
crónicas a edades tempranas.
Alimentos para aumentar las defensas1. Vegetales y frutas Además de los cítricos,
existen alimentos como el brócoli, coles de Bruselas, patatas, fresas, kiwi y
frambuesas, que son ricos en vitamina C.
También es recomendable que
incluyas vegetales y frutas ricas en carotenoides como las espinacas,
zanahorias, tomates, pimientos rojos y los duraznos. Son alimentos ideales para
la crianza de los hijos.
2. Carnes y mariscos Las
grasas saludables son esenciales para el desarrollo de tus hijos, especialmente
de su cerebro. Asegúrate de darle grasas insaturadas o una ingesta moderada de
saturadas. Los pescados, mariscos, huevos y carnes magras, así como el aguacate
son beneficiosos para su dieta.
3. Cereales y frutos secos Por su contenido de vitamina B y E, los cereales como la avena y el
trigo son excelentes. Incorpóralos primero como papillas y más tarde como atoles
o solos con leche, mejor endulzados con miel.
Otra opción es que
coman frutos secos como pistachos, almendras o nueces. Les encantan y son una
buena fuente de fibra, vitaminas y proteínas. Puedes dárselas con yogurt o en
galletas y tortas.
4. Legumbres y champiñones Las
legumbres como lentejas, caraotas o frijoles contienen altos niveles de ácido
fólico, calcio, zinc, magnesio, así como vitamina B6. Está comprobado que son
fuente de hierro y activan la producción de glóbulos rojos.
Las marcas
Beybies,
Pura+ y
NrgyBlast pertenecen a
Avimex de Colombia SAS. Todos los productos
tienen certificaciones de calidad y registros sanitarios vigentes y están
manufacturados bajo los más estrictos estándares internacionales. Para poder
adquirir nuestros productos puedes acceder a nuestro
Shop-On Line. Todas las compras están
respaldadas por garantía satisfecho o rembolsado 100%.